| La pieza clave es la Ley de Edificación - Artículo de opinión de  Jordi Ludevid en El Economista  | 
| Escrito por Presidencia CSCAE | 
| Lunes, 30 de Junio de 2014 10:58 | 
| 
 
La LOE da seguridad jurídica y vela porque la arquitectura la hagan arquitectos. 
Artículo publicado el 28 de junio de 2014 en El Economista 
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE), aprobada en 1999,  
con un amplísimo respaldo parlamentario y profesional, constituye  
la norma básica esencial que regula el proceso edificatorio en  
España. Después de 15 años de su aprobación, la Ley ha demostrado  
ser una norma útil y necesaria. Útil para la mejora de la calidad 
edificatoria en aspectos tan esenciales como la funcionalidad, la 
habitabilidad, el ahorro energético y la protección del  
medioambiente. Y necesaria, para garantizar la seguridad física de 
las personas. Otorgó además confianza en el sector y supuso una 
significativa reducción de conflictos profesionales y los agentes 
dando respuesta a las demandas de la sociedad. 
Su promulgación supuso la consolidación de un modelo profesional 
que, asentado sobre una adecuada y precisa delimitación de  
atribuciones profesionales, se caracteriza para la Arquitectura  
por una formación transversal e integral, que comprende  
competencias técnicas, artísticas y humanistas, que capacitan para 
la concepción, el desarrollo y la dirección de proyectos  
arquitectónicos, que permiten construir espacios habitables, confortables y seguros e incorporar valores estéticos,  
tecnológicos y medioambientales. De esta manera se hará posible la 
protección del patrimonio arquitectónico e histórico construido y  
un desarrollo sostenible de nuestras ciudades. 
La LOE da seguridad jurídica, ordena el proceso edificatorio,  
protege a los consumidores y usuarios y contribuye también  
decisivamente a la competitividad internacional de la Arquitectura 
española, que destaca por su valor tecnológico y urbanístico. La  
nueva economía, que se basa justamente en valores como la  
especialización competitiva y el desarrollo tecnológico, tiene un  
buen referente en este modelo. Pues bien, sobre todo ello, se  
cierne una grave amenaza: el Anteproyecto de Ley de Servicios y 
Colegios Profesionales y su previsión de creación de un Grupo de  
Trabajo a través del cual, en defectuosa técnica normativa, como  
ha señalado el Consejo de Estado, se pretende revisar una ley  
sectorial como la LOE. Todo ello sin justificación objetiva, sin  
razón objetiva alguna, sin existir demanda social y en grave  
quiebra de las garantías señaladas del modelo de la LOE. Con  
opacidad. 
Las atribuciones profesionales que la LOE otorga a los arquitectos  
y su defensa no es una cuestión corporativa. Lo que está en juego  
es mantener la estructuración de un sector en gravísimas  
dificultades, regulado por la LOE, y que, entre otras cosas  
garantiza que la arquitectura la realicen los arquitectos. Al igual 
que la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, asegura que 
la medicina la realicen los médicos y la Ley Orgánica del Poder 
Judicial, determina que la Abogacía la ejerzan los abogados. 
Todas ellas, profesiones que requieren una regulación, basada en la  
cualificación profesional, en la formación y en la especialización,  
que garantice la adecuada prestación de los servicios en beneficio 
de sus destinatarios, teniendo en cuenta la trascendencia de los 
mismos y los intereses generales que representan. Son los  
arquitectos pues, los profesionales que por su formación y 
cualificación han de desarrollar las competencias propias de la 
arquitectura: el proyecto arquitectónico, elemento esencial en el 
proceso edificatorio, sólo puede ser realizado por quien reúne la 
formación y la cualificación profesional requerida. 
Tenemos pues los arquitectos sólidas razones, las estamos  
exponiendo y difundiendo y seguiremos haciéndolo. Defenderemos con 
todos nuestros medios y en todas las instancias posibles el modelo 
de la LOE, un modelo que fomenta la competitividad exterior y que 
asegura la estabilidad del sector. La LOE es sinónimo de  
estabilidad, calidad, garantía y profesionalidad, cuatro conceptos 
a los que los arquitectos y la sociedad españoles no estamos 
dispuestos a renunciar, en contra de lo que pudiera plantear el 
Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales. Y por 
supuesto, estamos también a favor de una regulación adecuada de los 
Colegios Profesionales, reafirmando su componente esencial de 
Corporaciones de Derecho Público, de unas Corporaciones  
trasparentes, territorializadas y eficaces, en cuya línea se 
encuentran los Colegios de Arquitectos respetando por supuesto los 
principios de libertad y competencia en el ejercicio profesional. 
Resulta inaceptable es que se pretenda revisar una ley sectorial  
como la LOE a través de una Ley de Colegios y Servicios  
Profesionales, que por su propia naturaleza tiene otro objeto y 
finalidad. Porque las buenas leyes no amenazan, deciden. 
Así pues asegurar el presente y el futuro de nuestro sector y del 
modelo especializado y competitivo que representa hoy la  
Arquitectura española es defender la LOE. En ese empeño y con ese  
objetivo, los arquitectos españoles vamos a estar de manera  
comprometida, enérgica y permanente. Hasta el final. 
 | 


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para poder comentar es necesario que cuentes con una cuenta Google, ya que esto implica que de antemano has aceptado la gestión de tus datos personales por parte de Google LLC, propietario de Blogger. En este caso, el envío del comentario es una aceptación explícita e inequívoca de la gestión tanto de tus datos como del comentario mismo para uso de AIB Architecture. La finalidad de la recogida de los datos, además de permitir mostrar tu comentario, es para poder responderte por este medio. Consulta más información en Aviso Legal y Política de Privacidad.